miércoles, 16 de diciembre de 2009

Casa ecologica!!!

mi casa ecologica va a ser de maderam de roble las paredes; para que funcionen los aparatos electricos le voy a colocar unas celdas solares para que se prenden en cuanto oscurezca y asi consumir menos electricidad.
para el sistema de agua voy a colocar una sisterna que concentre toda el agua de lluvia y dentro de ella unos flitros para asi el agua lleve limpia a la casa, para el baño entre otras cosas.
mi piso va a ser de marmol para asi conservar el ambiente fresco y aparte es duraderoy asi no es de cambiarlo mucho y no se va a producir basura.
yo creo que eso es lo mas esencial que tendria mi casa ecologica

miércoles, 9 de diciembre de 2009

recursos naturales

BIBLIOGRAFIAS
1. GÓMEZ, Pompa Arturo
“Antología Ecológica”
Ed. UNAM
Primera edición
México, 1976
Pág. 313
2. VÁZQUEZ, Conde Rosalino
“Ecologia y Medio Ambiente”
Ed. Publicaciones Cultural
Sexta edición
México, 2005
Pág. 206
3. P. Odum Eugene
“Ecologia”
Ed. Interamericana
Tercera edición
México, 1971
Pág. 619

INFORMACION SOBRE EL AUTOR DE LOS CONTENIDOS

• ¿El autor esta claramente identificado con el libro? Debe figurar por lo menos, su nombre completo y una dirección de contacto como correo electrónico ?
1. Solo menciona su nombre, Arturo Gomez Pompa
2. Solo menciona su nombre, Rosalino Vasquez Conde
3. Solo menciona su nombre, Eugene P. Odum
• ¿Se suministra información del autor sobre estudios, cargos desempeñados y ocupasion actual?
1. No
2. No
3. Si, es Profesor de Zoologia en Georgia

• ¿Qué lo acredita como conocedor del tema para dar la información que se publica en el libro?
1. No menciona su profesión
2. No menciona a que se dedica
3. Si, es profesor de Zoologia
• Tiene el vinculo ¿Quiénes somos?
1. No
2. No
3. No

• ¿Qué información se encuentra en el libro sobre el autor?
1. Ninguna
2. Ninguna
3. Solo menciona su profesión

• ¿Cree usted que el autor es idóneo para hablar sobre el tema que usted esta investigando y para ofrecerle información valedera y confiable?
1. No, ya que no menciona el tema buscado
2. Si, pero habla muy poco sobre el tema de interés
3. Si, trata el tema de manera extensa


INFORMACION SOBRE LOS CONTENIDOS

• ¿En que tipo de publicación se presentan los contenidos?
1. Libro
2. Libro
3. Libro

• ¿En que fechase publicaron los contenidos?¿son actuales y vigentes?
1. No es actual es del año de 1976
2. Es del año 2005
3. No es muy actual es del años 1971

• ¿Cuál es el propósito de los contenidos?
1. Informar
2. Informar y enseñar
3. Informar y hacer razonar

• ¿Los contenidos se presentan de manera clara, libres de errores gramaticales, ortográficos y de tipo graficos?
1. Si, solo son pocos gramaticales
2. Son muy claros
3. Son claros y entendibles

• ¿Las imágenes y contenidos del libro pretenden persuadirlo acerca de intereses políticos, sociales, religiosos o culturales que puedan sesgar la objetividad de la información?
1. No
2. No
3. No cuenta con ningún tipo de imágenes

• ¿Si se presentan graficas y tablas que contienen información o datos, están claramente rotuladas y son fáciles de leer?
1. No contiene tablas ni graficas
2. Presenta 4 graficas con datos significativos
3. No contiene tablas

• ¿Si la información publicada en el libro proviene de otras fuentes, se citan correctamente?
1. Las fuentes son citadas al final del libro
2. Muestra citas, que son aclaradas al final de cada tema
3. No proviene de la creación del mismo autor

• ¿Ofrece otros recursos o enlaces adicionales pertenecientes al tema?
1. No
2. No
3. No

• ¿La información contradice la que se localiza en otros sitios?
1. No, la información viene con citas
2. La información es muy similar
3. No

• ¿Los contenidos están enlazados desde otros libros?
1. Si
2. Si
3. No

• ¿Cree que usted que los contenidos le ofrecen información valida y confiables para cumplir los objetivos de su investigación?
1. No
2. Si
3. No








RECURSOS NATURALES!!
Se puede dar como definición de recursos a todo lo conforma el medio ambiente como tal: las hojas, el sol, el agua,etc pero dentro de ellos se encuentran los recursos renovables, no renobvables y los inagotables.
Los inagotables Son los que el hombre utiliza en cantidad muy pequeña con relación a la cantidad en que existen en la naturaleza. Se recuperan o restituyen por sí mismos, por lo que no existe peligro de extinción. La atmósfera que envuelve a la Tierra es un ejemplo de recurso inagotable. Además de proporcionar oxígeno, indispensable para la vida, la atmósfera ejerce presión, conserva la humedad y es el lugar donde se producen los vientos. Otro recurso inagotable es el Sol, ya que se calcula que podrá tener miles de millones de años de vida.

Son aquellos que existen de manera permanente, aunque con variaciones locales que modifican el balance completo del planeta.

Son recursos inagotables, las corrientes y depósitos de agua superficiales y subterráneos; vientos y radiación solar.
Los renovables son los que caracterizan por que tras ser utilizados, tienen la capacidad de reproducirse, por lo que pueden ser aprovechados de una manera indefinida, siempre y cuando haya medidas para proteger estos recursos.
Además podemos llagar a un equilibrio entre la velocidad en la que se produce y en la que los consumimos.
Los ejemplos de este tipo de recursos son:
todas las plantas, hongos, animales y microorganismos.
Son especies en estado silvestre, la materia prima de las industrias; además son utilizados en la investigación científica como la creación de vacunas o fármacos.
Eran obtenidos de forma natural, y en las primeras épocas en las que los obtenían eran muy distintos, pero el hombre los fue modificando para poder satisfacer sus necesidades.
Son los recursos que pueden ser transformados a una gran velocidad con la que son producidos, y tardan bastante tiempo en que se vuelvan a regenerarse.
Algunos ejemplos de este tipo de recursos son los minerales metálicos (hierro, cobre, aluminio, entre otros) y algunos no metálicos (sal, yesos, fosfatos, etc.), pero también algunos energéticos, principalmente el petróleo, el gas natural, el carbón y la energía geotérmica.

jueves, 3 de diciembre de 2009

También el aire es muy contaminado actualmente, este tipo de contaminación es causante de neblina o smog, que reduce la visibilidad en algunas zonas,un factor notable de su presencia es que te ardan los ojos y te lagrimen sin algun elemento fisico que lo cause.
Podemos tener una lista de los principales gases que hacen que el aire se dañe, por ejemplo el monóxido y dióxido de carbono (CO, CO2), principalmente producidos por la combustión que general las grandes empresas, los automóviles y el humo de los cigarros; son considerados como los principales generadores de los gases que producen el efecto invernadero.
este efecto es muy grave ya que se hasn estado presentanto cambios muy bruscos en el clima y esto afecta de manera directa ala poblacion.
Como ya sabemos el agua es necesaria para realizar muchas cosas diariamente asi como para la vida de todo el planeta ,esta se puede obtener de los ríos y lagos, pero de lo que no nos damos cuenta es que debido a nuestra falta de conciencia la estamos dañando, que con nuestras acciones estamos contribuyendo a contaminarla y a acabar con las pocas reservas de agua que tenemos.
debido a que en el undo ya somos muchos aparte de tirarla, a contaminamos en exceso y esto hace que nos demos cuenta que ya no hay tanta agua como para subsistir muchos años mas,este elemento es organico por el cual no nos tenemos que preocupar por ahora.
Entre los principales contaminantes del agua destacan los siguientes:
• Microorganismos causantes de enfermedades
• Detergentes y fertilizantes
• Petróleo
• Sustancias químicas.

contaminacion del suelo

El suelo se puede degradar cuando se acomulan sustancias que dañan el comportamiento de los suelos.las sustancias se vuelven toxicas para el suelo.
la contaminacion natural es el proceso de contaminacion y toxicidad que muestran determinados elementos metalicos.
en estudios de contaminacion, no basta con detectar la presencia de contaminantes si no de definir los maximos niveles a los agentes contaminantes, estos puedn ser la vulnerabilidad:a mayor caoacidad de amrtiguacion, menor vulnerabilidad;el poder de amortiguacion que son las propiedades fisicas y biologicas del suelo;biodisponibilidad,que es la asimilacion del contaminante;movilidad, regula a los contaminantes;persistencia,regula la actividad de la sustancia y por ultimo la carga critica que es la cantidad maxima de un componente que no produce efectos nocivos.

viernes, 27 de noviembre de 2009